PRIMARIA
BIENVENIDOS
Somos de la Institución Educativa "Sor Ana de los Ángeles" del Nivel Primario y acompañados por nuestros estudiantes, maestros y nuestra subdirectora Licenciada Roxana del Carmen Luque Ramos.
Nosotros Estaremos trabajando mucho durante este año y aprendido temas nuevos e interesantes en este blogs; Además vamos a presentar nuestros proyectos y temas de actualidad del presente año y esperamos que le se han útiles.
viernes, 30 de octubre de 2015
lunes, 18 de mayo de 2015
LA CELULA
CIENTÍFICOS
QUE APORTARON AL CONOCIMIENTO DE LA CÉLULA.
1665 Hooke: describe
e ilustra la estructura celular del corcho.
1675 Leevwenhoek: mejora las lentes del microscopio y
con él descubre una variedad de formas unicelulares, incluyendo las bacterias.
1824 Dutrochet: llega
a la conclusión correcta de que todos los tejidos, tanto animales como
vegetales, están compuestos de unidades más pequeñas: las células.
1831 Brown: comunica
la existencia de los núcleos.
1838-1839 Schleinden y Schwann: dan los argumentos de
la teoría celular, sosteniendo que todos los tejidos están compuestos por
células.
1858 Virchow: afirma
que las células provienen solo de otras células y que como unidades funcionales
de la vida, también son el sitio primario de las enfermedades.
TEORÍA
CELULAR.
Ø La
célula es la unidad estructural de todo organismo vivo.
Ø La
célula es la unidad de funcionamiento de organismos vivos.
Ø Toda
célula proviene de otra preexistente.
LA CÉLULA
La célula es la unidad estructural de todos los seres
vivos y tiene la capacidad de realizar las funciones vitales esenciales.
También la capacidad de organizarse y diferenciarse dando
lugar a los diferentes tejidos y órganos.
La mayoría de las células tienen tres partes principales: la membrana,
el citoplasma y el núcleo.
Ø La
membrana plasmática separa la célula del exterior, la protege y regula la
entrada y salida de sustancias.
Ø El
citoplasma es el interior celular. En él hay unas estructuras que se llaman
orgánulos, que desempeñan diferentes funciones celulares (respiración,
elaboración o almacenamiento de sustancias, etc.).
Ø El núcleo
celular es el centro de control de la célula. Se encuentra separado del
citoplasma por una envoltura nuclear.
VIDEO 1 : "LA CELULA"
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS
La
forma de las células es muy variada: cilíndrica, esférica, estrellada, de
disco, etc. Siempre tienen volumen, solo unas pocas son planas. En el ser
humano se cree que hay más de 100 billones de células. Sin embargo, no todas
poseen la misma forma. Se calcula que existen hasta 250 tipos de células
diferentes en el cuerpo humano.
El tamaño de las células también es muy variable; una
bacteria puede medir 1-2 micras de longitud, mientras que una célula nerviosa
de ballena mide varios metros.
LOS DOS TIPOS DE CÉLULAS
De acuerdo con la existencia
o ausencia de núcleo, las células se clasifican en dos grupos:
Ø Las células procariotas
tienen una organización muy sencilla y carecen de núcleo. Las eubacterias y las
arqueobacterias son células procariotas.
Ø Las células eucariotas son
todas las que tienen núcleo. Las células animales, las vegetales, las de los
hongos y las de protistas (algas y protozoos) son eucariotas. Son células más
complejas que las anteriores y tienen un núcleo delimitado por una doble membrana.
VIDEO 2 :TIPOS DE CELULAS
VIDEO 2 :TIPOS DE CELULAS
DIFERENCIA
ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
CÉLULA ANIMAL.
1.-Presenta una membrana celular simple.
2. La célula animal no lleva plastidios.
3. El número de vacuolas es muy reducido.
4. Tiene centrosoma.
5. Presenta lisosomas
6. No se realiza la función de fotosíntesis.
7. Nutrición heterótrofa.
CÉLULA ANIMAL.
1.-Presenta una membrana celular simple.
2. La célula animal no lleva plastidios.
3. El número de vacuolas es muy reducido.
4. Tiene centrosoma.
5. Presenta lisosomas
6. No se realiza la función de fotosíntesis.
7. Nutrición heterótrofa.
CELULA VEGETAL
1.
Presenta una membrana celulósica o pared celular, rigida que contiene celulosa.
2.
Presenta plástidios o plastos como el cloroplasto.
3.
Presenta numerosos grupos de vacuolas.
4.
No tiene centrosoma.
5.
Carece de lisosomas.
6.
Se realiza función de fotosíntesis.
7. Nutrición
autótrofa.
VIDEO 3:CELULA VEGETAL Y CELULA ANIMAL
ACTIVIDADES
1.- Copiar el siguiente mapa conceptual en tu cuaderno.
2.-Copiar el siguiente mapa conceptual en tu cuaderno.
3.-Copiar el siguiente mapa conceptual en tu cuaderno.
COMENTA EN EL BLOG LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Defina con sus propias palabras, los tres postulados de la teoría celular.
2. Señale cómo se denominan a los organismos, según el número de células que lo componen.
EL MICROSCOPIO COMPUESTO
PRACTICA DE LABORATORIO "EL MICROSCOPIO COMPUESTO"
En nuestra práctica de laboratorio “EL MICROSCOPIO COMPUESTO”, se identifico cada una de sus partes y la ubicación de ellas, conociendo su funcionalidad y el cuidado que se debe tener con el microscopio al cogerlo y al limpiarlo.
Como muestra para observación en el microscopio se trabajo la catáfila de la cebolla, esta muestra fue colocada en la lámina porta objetos y con el cubre objetos colocándola en la platina se observaron las deferentes resoluciones que daba la imagen con cada uno de los objetivos oculares de 4x, 10x, 40x, y 100x.
Como muestra para observación en el microscopio se trabajo la catáfila de la cebolla, esta muestra fue colocada en la lámina porta objetos y con el cubre objetos colocándola en la platina se observaron las deferentes resoluciones que daba la imagen con cada uno de los objetivos oculares de 4x, 10x, 40x, y 100x.
A continuación presento MI PRIMER LIBRO DIGITAL “MICROSCOPIA" espero que refuerza sus conocimientos queridos estudiantes.
COMENTA EN EL BLOG LA SIGUIENTE PREGUNTA:
¿Quien invento el microscopio compuesto y en que año?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)